Datos personales

sábado, 29 de marzo de 2014

                                                                  FC BARCELONA

El equipo del Barça de la temporada 1900-01. De pie de izquierda a derecha: WITTY, REIG, MEYER, CABOT. De rodillas: LLOBET, WHIRDEKHER, VALDÉS. Sentados: PARSONS, STEINBERG, GAMPER, GREEN y CENARRO


NACIMIENTO Y SUPERVIVENCIA (1899-1909)

Gamper, el fundador, y la voluntad de catalanes y foráneos para construir un club deportivo en Barcelona.
La aventura de la creación del FC Barcelona en 1899 por un grupo de jóvenes extranjeros que vivían en Barcelona fue la consecuencia de un proceso de expansión de la práctica del fútbol y otros deportes de origen británico en Europa. De ahí la naturaleza intercultural del Club, su vocación polideportiva y la voluntad de arraigo en una ciudad y en un país. La fundación del Club coincidió con los años del arranque de la práctica deportiva en Cataluña, en el contexto de un clima social y cultural propio, propenso a la adaptación de un modelo de ocio moderno. Joan Gamper, fundador del Club, fue el alma y el impulsor del proceso durante los primeros 25 años. Su compromiso con el FC Barcelona va más allá de sus facetas como jugador, directivo y presidente.


FUNDACION DEL CLUB (1899)

El 29 de noviembre, Gamper y once hombres más se reúnen para formar una asociación que llevará el nombre y el escudo de la ciudad: el Fútbol Club Barcelona.

Joan Gamper


Hans Gamper (Winterthur, Suiza, 1877 – Barcelona, 1930) llegó a Barcelona en 1898 por motivos profesionales. En sus ratos de ocio jugaba a fútbol con un grupo de compañeros en la Bonanova.

En octubre de 1899, Gamper publica un anuncio en la revista Los Deportes en el que hace un llamamiento para formar un equipo de fútbol.

El 29 de noviembre, Gamper y once hombres más (el suizo Otto Kunzle, los ingleses Walter Wild, John y William Parsons, el alemán Otto Maier, y los catalanes Lluís d’Ossó, Bartomeu Terradas, Enric Ducal, Pere Cabot, Carles Pujol y Josep Llobet) se reúnen para formar una asociación que llevará el nombre y el escudo de la ciudad: el Futbol Club Barcelona.

GAM`PER Y LOS VALORES PRIMIGENIOS DEL BARÇA

El fundador del FC Barcelona deseó una entidad abierta a todos en que la catalanidad, la democracia, la poliesportivitat il'universalitat fueron las premisas esenciales
Gamper compartiendo la lectura de la prensa deportiva francesa

Deseó una entidad abierta a todo el mundo, sin tener en cuenta la procedencia de las personas. Se imaginó un club integrador en el que todo el mundo pudiera dar su opinión, y apostó por una sociedad democrática, regida libremente por sus asociados. Y, agradecido al país que le había acogido, Cataluña, no dudó en dar al FC Barcelona un sentido que lo marcaría universalmente: el compromiso con la catalanidad.

Catalanidad, democracia, polideportividad y universalidad: a partir de las premisas de Gamper hoy todo tiene un sentido cuando hablamos del Barça.

 EL PRIMER ESCUDO (1899)

El primer sello que tiene el club es el mismo de la ciudad de Barcelona.

El primer escudo del Club
El FC Barcelona utilizó el mismo escudo que Barcelona en una muestra de la voluntad que tenía de identificarse con la ciudad que la acogía y fundirse con ella.

En 1910 la junta directiva, que quería que el Club dispusiera de un símbolo propio, convoca un concurso para cambiar el distintivo de la entidad.


LA PRIMERA EQUIPACION  (1899) 

Los colores de la camiseta de los jugadores del FC Barcelona siempre han sido azul y grana.
La primera equipación de la historia del FC Barcelona
 En esos primeros momentos media camiseta era azul y la otra media era grana, con las mangas del color contrario y los pantalones blancos. Una de las diversas teorías para explicar los orígenes de los colores azul y grana es que Gamper adoptó los mismos colores del Basilea, donde había jugado antes de venir a Cataluña.

LOS PRIMEROS CAMPOS (1899-1908)

El FC Barcelona utilizó cuatro terrenos de juego diferentes como campo propio en sus primeros año de existencia.
Campo del Hotel Casanovas
 En menos de diez años, entre 1899 y 1908, el FC Barcelona utilizó cuatro terrenos de juego diferentes como campo propio, debido a la inestabilidad económica y a la dificultad para encontrar espacios al aire libre de grandes dimensiones en plena expansión urbanística de la ciudad.
  • 1899-1900 Campo del antiguo velódromo de la Bonanova (hoy, Turó Parc)
  • 1900-1901 Campo del hotel Casanovas (hoy, Hospital de Sant Pau)
  • 1901-1905 Campo de la carretera de Horta
  • 1905-1909 Campo de la calle de Muntaner.


 LA COPA MACAYA, EL PRIMER TITULO(1902)

A principios de siglo el FC Barcelona gana el primer título oficial de su historia
La Copa Macaya, la primer título de toda la historia del FC Barcelona
La Copa Macaya es el embrión del campeonato de Cataluña. Nació gracias a la voluntad de Alfons Macaya, presidente del Club Hispània, que en 1900 hizo pública su intención de organizar una competición entre equipos catalanes.
La copa es una excepcional obra de arte modernista.

 FC BACELONA EN LA ACTUALIDAD



INTEGRANTES DEL CLUB



                                                                ESCUDO ACTUAL




Era el escudo de la ciudad de Barcelona, embaldosado con cuatro cuartos. Arriba lucía una corona y un murciélago, y estaba rodeado por dos ramas, una de laurel y otra de palmera. Era una forma de expresar, desde buen principio, la vinculación del club con la ciudad que le vio nacer.

Este escudo estuvo vigente hasta el año 1910. Después de que Gamper salvara el club de la profunda crisis de 1908, los intentos de proporcionarle a la entidad un escudo propio y diferenciado dieron sus frutos. En 1910, el Barça convocó un concurso abierto a todos los socios que tuvieran propuestas. Ganó el dibujo de Carles Comamala, jugador del club entre 1903 y 1912, y por aquel entonces estudiante de medicina y un gran dibujante. Así nació el escudo que el club ha lucido desde entonces, con pocas variaciones.
Se trata de un escudo con forma de olla que mantenía en los cuartos superiores la Creu de Sant Jordi y las cuatro barras, elementos representativos de Barcelona y Catalunya, respectivamente. En el centro del escudo, en una franja, aparecen las iniciales del club, F.C.B., y en la parte inferior los colores azul y grana con un balón de fútbol. En definitiva, un escudo que reflejaba la dimensión deportiva y la vinculación del club a la ciudad y el país.
Imagen mostrando la evolución del escudo


                                                             ESTADIO DEL FC BARCELONA


 El Camp Nou es el estadio del FC Barcelona desde el 24 de septiembre de 1957, cuando se inauguró la instalación.


                                                 
El nuevo estadio del Barça sustituyó al antiguo campo de Les Corts, que a pesar de que tenía una capacidad para 48.000 espectadores (después de diversas ampliaciones) se quedó pequeño con la gran expectación que levantó el equipo que encabezaba el crack húngaro Ladislau Kubala.

Los arquitectos Francesc Mitjans Miró y Josep Soteras Mauri, con la colaboración de Lorenzo García Barbón, diseñaron el estadio, que se construyó entre 1955 y 1957 a base de hormigón y hierro. La obra costó unos 288 millones de pesetas y supuso el endeudamiento del club durante unos años.

A pesar de que inicialmente su nombre era Estadi del FC Barcelona, a nivel popular rápidamente se rebautizó como 'Camp Nou', ya que el estadio sustituía al antiguo campo de Les Corts. En la temporada 2000/2001, se oficializó el nombre de Camp Nou después de una consulta popular, a través de correo, entre los socios de la entidad. De las 29.102 respuestas que se remitieron al club, un total de 19.861 (el 68.25%) apostaron por Camp Nou en lugar de Estadi del FC Barcelona.

El estadio tiene una altura máxima de 48 metros y una superficie de 55.000 metros cuadrados (250 metros de longitud y 220 de anchura). Siguiendo la normativa de la UEFA, el terreno de juego hace 105 metros x 68 metros.






1 comentarios: